lunes, 1 de octubre de 2007

Planes Sociales

"PLAN MANOS A LA OBRA"


INDICE:
Referencias históricas de las Políticas Sociales
Los Planes Sociales: Orígen y conceptos básicos
Clasificación de Planes Sociales
Plan Manos a la obra: Orígen y funcionamiento
Modalidades del Plan Manos a la obra
1ªEtapa
2ªEtapa
Modalidades de emprendimientos
Incidencia del Plan en Esquina Corrientes
Conclusiones finales
"Manos a la obra"

Es muy usual escuchar, en los medios masivos de comunicaciones, hablar sobre los Planes Sociales, y no saber de ellos, sería ignorar nuestra propia situación económica, ya que formamos parte de un mismo país.
Por ello, con ésta investigación buscamos, conocer más sobre los Planes Sociales en Argentina y profundizar en el Plan Manos a la Obra.
Intentamos con esto, dar respuesta a la siguiente hipótesis:” El plan Manos a la Obra, busca, lograr la independencia económica de sus beneficiarios”.
En el intento de dar respuesta a la hipótesis planteada, desarrollaremos, una serie de temas que nos ayudarán a dar respuesta a nuestra Hipótesis.
La Política Social, es una de las formas de Intervención del Estado, perteneciente al Estado de Bienestar, que está relacionada con la previsión de servicios sociales, ya sea salud, seguridad social, educación u ocio.
Tiene sus orígenes en el siglo XIX, en Europa, y surge con el fin de evitar las consecuencias sociales de la Revolución Industrial. En Argentina hace su aparición en las primeras décadas del siglo XX, y fue la pionera en América Latina, debido a las características del modelo económico, demandante de mano de obra y con gran desarrollo del movimiento obrero.
El Estado responde a las demandas de los asalariados mediante la regulación protectora, que tiene bajo grado de efectividad y es justamente éste el sector al que se destinan las Políticas Sociales.
Hacia fines del siglo XIX, solo los militares y docentes, gozaban de jubilaciones y pensiones, lo que a partir del año 1904 se modifica, cuándo reciben cobertura social todos los trabajadores de la administración central del Estado.
La Crisis del 30 trajo como consecuencia en nuestro país, el aumento, en lo referente a intervención estatal, con el fin de sustituir las importaciones, dando de éste modo origen, a las instituciones reguladoras y a empresas a cargo del Estado.
“La Política Social”, empieza a verse con claridad en la Argentina de los años 20 y 30 (durante la Segunda Presidencia de Irigoyen), en plena etapa conservadora del país, donde hay compra de votos y reparto de favores para conseguir apoyo electoral” .
A mediados de la década del 40, el gobierno peronista potenció el uso de elementos Keynesianos2.
Para Sidicaro, durante el peronismo se establecen redes sociales consolidadas, porque se establece por primera vez la idea de Estado que brinda derechos universales en torno a la salud, a la educación y al trabajo.
En el año 1946, la sociedad de Beneficencia fundada en los años de Rivadavia, fue intervenida , pero no estuvo dirigida directamente por Eva Duarte. La estrategia de Perón era desplazar a los conservadores del manejo de la beneficencia y dar donaciones a niños y ancianos, aunque en menor medida, existía un interés electoral detrás del accionar del Evitismo3. En 1948 el Poder Ejecutivo le otorga la personería jurídica a la Fundación y empieza a funcionar como una maquinaria de ayuda social.
La política de Perón durante los primeros gobiernos era la integración través del trabajo, y de los Sindicatos .Quienes quedaban afuera del sistema laboral, unos pocos, recibían la ayuda de la política asistencial, que se inspiraba siempre en un intercambio de favores y beneficios por apoyo y fidelidad.
Hacia los años 60 y 70,los gobiernos militares inician la descentralización de la capacidad asistencial del sector público Nacional a las Provincias y se desarrollaron políticas relacionadas con el Libre mercado.
El modelo de política social diseñada en la segunda mitad de la década de los 70 significó el impulso al modelo Liberal de la política Social.
Los 80 se caracterizaron por la emergencia explosiva de los indicadores de empobrecimiento de la población.
La década de los 90 estuvo enmarcada en la Teoría de derrame, que buscaba la focalización en materia social, en que sólo exista intervención estatal donde la urgencia demostraba necesidad. Pero evidentemente, éste sistema sólo trajo consigo, el aumento de la pobreza, ineficacia y clientelismo.
Ya en el año 2001con la caída del Gobierno de Fernando De La Rúa , la crisis, encontró al Estado Argentino sin una estructura adecuada para amparar a las personas que se encontraban bajo el índice de pobreza.
Durante éste período histórico, la Política Social tuvo como objetivo calmar la urgencia y los planes sociales fueron la mejor estrategia que encontró el Justicialismo, en la Persona de Eduardo Duhalde, para volver a legitimarse frente a los sectores populares.
De éste modo en Argentina comenzó a percibirse con mayor claridad el derrumbe social, la aparición de los nuevos pobres, provenientes de las clases medias y la respuesta del gobierno ante ésta situación mediante el aumento en el número de beneficiarios del Plan Social Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, que ascendió de 200.000 a 2.000.000. Éste plan no sólo evidenció graves fallas, sino que también mostró las mayores deficiencias de la Política Social en Argentina, la ausencia de políticas activas de empleo que reemplacen el esquema asistencial por un modelo de crecimiento.
En el año 2004, la mitad de la población Argentina vive debajo de la línea de Pobreza o de la Indigencia.
Actualmente, siguen en vigencia, un importante número de planes distribuidos en todo el País y gran parte de la población de Argentina vive por debajo de la línea de pobreza.
Justamente, según el gobierno lo que se busca con la implementación de las políticas sociales es tratar de revertir, ésta situación y creen estarlo logrando, porque “considerando como empleados a los beneficiarios de planes sociales, bajó el desempleo un 8,5% en el segundo trimestre del año, por lo que hay 935 mil personas sin empleo en Argentina y de no considerar a los beneficiarios como empleados, descendió un 9,5%, cantidad que desde hace 14 años, no bajaba de el 10%4 . Sin embargo hace unos meses las graves denuncias de los trabajadores del INDEC5, con respecto a la intervención de manos políticas modificando montos en las estadísticas de canastas familiares, provoca a la población toda cierta desconfianza, y no sólo en éste aspecto, sino en los diferentes ámbitos analizados por éste organismo.
Con facilidad, podemos palpar que nuestro país a pesar de la crisis, lamentablemente en lugar de aprender, se vale de quiénes menos tienen, utilizándolos, como fuente para que unos pocos lleguen al poder, mediante un viejo método que quizás nunca dejó de existir: el “Clientelismo”6. Éste es uno de los motivos por el cual se dificulta cumplir el objetivo propuesto y situación que nos permite establecer la estrecha relación entre la Política Social y la Afinidad Política, puesto que las estadísticas dan fé del número de pobres dentro del país, pero no da especificaciones de quienes son esas personas.
De éste modo claramente se observa el clientelismo político, puesto que quién distribuye los planes sociales es el gobernante 7 quién buscará los mejores beneficios primero para sus afiliados, y luego se acordará del resto de la población o de quiénes realmente necesitan ésta ayuda.
Los Planes sociales han alcanzado tanto poder que suele ser considerado Quinto Poder, después de los Medios Masivos.
El mecanismo es sencillo, y palpable si se cuenta con una visión amplia de la situación. Los funcionarios, encargados de la distribución otorgan el beneficio, y los votantes por fidelidad a ellos y por miedo perder lo obtenido, le otorga el voto8.
De ésta manera se lleva a cabo el fraude electoral, haciendo uso de las Políticas Sociales, específicamente de los Planes Sociales.
Actualmente existen varios tipos de Planes Sociales que tuvieron origen en diferentes momentos, según las necesidades de la población.
Se clasifican en:
ÁREA DESARROLLO COMUNITARIO
Apoyo a las Gestiones Sociales Municipales
Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social " Manos a la Obra"

ÁREA ALIMENTARIA
Programa de Seguridad Alimentaria
Programa Comedores Comunitarios, Infantiles y de la Tercera Edad
Programa Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR)

ÁREA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Programa Prevención de la Violencia Familiar

ÁREA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Proyecto Restablecimiento Vínculos Familia-Comunidad
Programa Centros Comunitarios de Derechos
Programa Adolescencia e Integración Social

ÁREA MUJER
Proyecto Cultura, Salud Sexual y Reproductiva
Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Emprendedora
Plan federal de la Mujer
Familias por la Inclusión Social
Programa de Promoción de la Familia y el Capital Social (PROFAM)

ÁREA JUVENTUD
Programa Derechos y Obligaciones de los Jóvenes
Programa Turismo Social
Programa Residencia Estudiantiles
Albergue "Evita"
ÁREA TERCERA EDAD
Programa Atención Integral al Anciano en Riesgo
Proyecto Apoyo Solidario a los Mayores
Proyecto Cuidados Domiciliarios
Proyecto Capacitación de Adultos Mayores en el Oficio de Narrar
Programa Integral de la Tercera Edad
Jubilaciones de Amas de Casa
ÁREA EMERGENCIA SOCIAL
Programa de Emergencia Social
DIRECCIÓN DEL MENOR, FAMILIA Y DISCAPACITADO
Área Recepción y Orientación
Área Mesa de Informes
Área Relaciones con la Comunidad
Área Monitoreo de Establecimientos
Programas Familias Sustitutas
Programas Pequeños Hogares
Área Programación, Información, Elaboración y Monitoreo de Proyectos Posadas y Organizaciones de la Sociedad Civil de Posadas
Área Asistencia Técnica a los Municipios, Delegaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad de Posadas
Consejo Provincial de Discapacidad9
En ésta oportunidad haremos el enfoque en el Área de Desarrollo Comunitario, más específicamente en el Plan Manos a la Obra.
Éste Plan tiene sus orígenes el 11 de Agosto del año 2003 , a través de la Secretaría de Políticas Sociales, y nace con el objeto de, lograr el desarrollo sustentable que permita generar empleo, mejorar la calidad de vida de las familias y promover la inclusión social a través de la generación de empleo y de la participación en espacios comunitarios.
Consiste básicamente, en el financiamiento de proyectos productivos y tienen en cuenta:
v Apoyo económico y financiero a emprendimientos productivos, a cadenas productivas, a servicios a la producción y a los Fondos Solidarios para el Desarrollo.
v Fortalecimiento institucional, tomando en cuenta el desarrollo de actividades productivas desde una perspectiva de desarrollo local en el marco de políticas sociales.
v Asistencia técnica y capacitación para pequeñas unidades de producción y sus titulares de derecho en los proyectos de desarrollo local y economía social.
Está destinado, a personas, familias y grupos en situación de pobreza, desocupación y/o vulnerabilidad social , que conformen experiencias productivas y/o comunitarias, y a quiénes formen parte del Plan Jefas y Jefes de Hogares, para brindarles de éste modo la posibilidad de mejorar sus ingresos, subsidiando insumos y herramientas, que permitan su desarrollo en emprendimiento, acorde a sus capacidades.
Los proyectos tienen como objetivo:
-Generar puestos de trabajo, de autoempleo.
-Mejorar los ingresos por hogar, disminuir los niveles de pobreza y exclusión.
-Aprovechar los recursos y la capacidad institucional local existente.
-Mejorar la región, generando ingresos e inyectando recursos.
El Plan a nivel Nacional, se lleva a cabo mediante el financiamiento de herramientas, equipamiento, insumos y otras inversiones que se constituyan como capital de trabajo real a través de Subsidios para organizaciones cuya producción se destina al autoconsumo y Aporte financiero para proyectos o acciones socio- productivas existentes con contraprestación (no monetaria).
Dentro del Plan existen varias modalidades dentro de las cuáles se encuentran las siguientes:
• Unipersonales o familiares: destinado a una familia o una persona sola que sabe y puede hacer algo, piensa y diseña un proyecto. Recibe hasta un monto de $1500, en herramientas, equipamiento e insumos. Un grupo importante a tener en cuenta en esta línea son los jóvenes desocupados, las mujeres jefas de hogar
• Asociativos: De autoconsumo, de alimentos ( huertas, granjas, elaboración de encurtidos, chacinados, etc.) por un monto de hasta $ 4.000, con la posibilidad de vender el excedente.
• Emprendimientos Productivos Comerciales: para la producción de bienes o servicios para su comercialización, hasta $15.000.
• Herramientas por trabajo: conformado por personas que tienen el Plan de Jefes y Jefas de Hogar. Es una línea de trabajo que se gestiona en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Trabajo, hasta $15.000. El emprendedor no pierde el subsidio del Plan.
• Redes: fondos rotatorios de créditos que se otorgan a los municipios, con un fondo inicial subsidiado. El municipio otorga créditos a los emprendedores y con la cuota que estos pagan mensualmente se genera un fondo rotatorio permanente para financiar diferentes proyectos.
• Fondos Solidarios para el Desarrollo- Descentralizados: créditos de hasta $ 6000, con tasa subsidiadas y períodos de gracia que se presentan en ONG que se transforman en Organizaciones de Administración previamente acreditadas por la Unidad de Evaluación Provincia Nación.
La creación de éste Plan implicó la readaptación de las Políticas Sociales, modificaciones en la estructura organizacional y el cambio en la cultura organizacional de las áreas responsables de la implementación del Plan10.
En una primera etapa el plan integró varias áreas y programas existentes en el ministerio:
1- Dirección Nacional de Fortalecimiento Social (ex Dirección Nacional de Economía Solidaria)
Ø Programa Regional de Emprendimientos Sociales.
Ø Programa Productivo para la Seguridad Alimentaria.
Ø Programa de Emprendimientos Productivos Solidarios.
2- Dirección Nacional de la Juventud.
Ø Jóvenes por el Desarrollo
Ø Programas Líderes Comunitarios Juveniles.
3- Programa de Capacitación para el Desarrollo del Capital Social.
Ø Bancos de la Buena Fé
4- Dirección de Acciones Compensatorias
Ø Subsidios Institucionales (Proyectos Productivos)
5- FOPAR (proyectos productivos)
6- Fondo de Capital Social.
7- Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
Ø Proyectos Productivos
Ø Programa de Desarrollo Comunitario Indígena
8- Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social
9- Programa Familias por la Inclusión Social IDH
Ø Componente Gestión Asociada (Desarrollo de Capacidades para emprendimientos)
10- Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.
11- Consejo Nacional de la Mujer. En una segunda etapa, año 2004, se introdujeron nuevas líneas, buscando introducir a los PJJH y a jóvenes de entre 18 y 25 años dando origen a :
1- Dirección Nacional de Fortalecimiento Social .

Ø Emprendimientos Productivos Unipersonales o Familiares

Ø Fondo Solidario para el Desarrollo Descentralizado

2- Dirección Nacional de la Juventud

Ø Incluir Programa de Inclusión Juvenil

3- Ministerio de Trabajo de la Nación

Ø Programa Jefas y Jefes de Hogares11.

El plan Manos a la Obra, a cargo de el Ministerio de Desarrollo de la Nación, que hace su bajada en el Ministerio de Trabajo de las diferentes provincias, que a su vez llega a los Municipios hacia el área de Acción social y de allí hacia los Consejos Consultivos Municipales.
En el caso particular de Esquina Corrientes, la distribución de los planes Sociales están a cargo de diferentes organismos estatales. Una parte de ellos, del Consejo Consultivo y el Plan Manos a la Obra, de la Dirección de la Mujer y el Niño, a pesar de no formar parte de su función.
Si bien se trata de llevar con la mayor eficacia posible, el Plan, no está del todo explotado en la localidad. Los posibles emprendimientos, giran en torno a los siguientes modalidades:
1- Herramientas por trabajo para el desarrollo
2- Servicio de Apoyo a la Producción
3- Emprendimientos Unipersonales
En el caso de Herramientas por trabajo, si son dos personas tienen como tope el monto de $10.000 y si son tres hasta $15.000.
En, servicios de Apoyo a la Producción, el monto aproximado es de $20.000 para dos o tres personas.
En el caso de los Emprendimientos Unipersonales, la cantidad monetaria es de aproximadamente $8.000 , pero la persona debe contar con el aval de la Municipalidad o de alguna ONG.
Una de las cosas que nos parece digno de aclarar, es que no se entrega el dinero en manos de los emprendedores, sino las herramientas y materiales, necesarios para el Emprendimiento.
La Dirección de la Mujer y el Niño de la Localidad, lleva 8 Proyectos en gestión de la modalidad Herramientas por trabajo, y los beneficiarios cuentan con el asesoramiento técnico de dicha dirección.
Hasta el momento los rubros de emprendimientos presentados son:
o Lavadero de Ropas
o Carpintería
o Huerta
o Madera
o Artesanías
o Lecherías
De los cuáles fueron aprobados 2 hasta el momento, Fábrica de Uniformes y Lechería, a medio término.
En el Caso de la Modalidad 2 , ya salieron:
o Maderera Fernández
o Maderera Molina
o Mecánica Diesel de Barolín
o Fábrica de mosaicos de Chiari
Todos ellos, gestionados en el año 2004, y con aprobación en el año 2006.
Con respecto a los proyectos de autoconsumo. De cincuenta y dos gestionados, treinta y seis fueron aprobados.
En total el dinero recibido hasta el momento para el Plan Manos a la Obra es de $160.00012.
Teniendo en cuenta nuestra hipótesis: “el Plan Manos a la Obra genera independencia económica a sus beneficiarios”, llegamos a la conclusión de que el plan cumple medianamente con el objetivo que se propone: brinda empleo, aumenta el ingreso por familia, disminuye el porcentaje de desocupación, y pobreza, logra una mayor inclusión de personas al mercado laboral, aprovecha recursos disponibles para llevar a cabo los emprendimientos, y fomenta las capacidades humanas; pero a su vez el manejo de los mismos en la Localidad no es el mejor y a esto se le suma la inestabilidad en la economía del país que por la inflación, hace que cuándo se aprueba el proyecto la plata sólo alcanza para solventar una parte de lo necesario para la ejecución.
Además consideramos que un importante número de beneficiarios desaprovecha ésta oportunidad y es difícil encontrar el motivo, pero coincidimos en que quizás el más acertado es el miedo a lo nuevo o a perder el Plan Jefas y Jefes de Hogares y la Falta de Capacitación a los mismos para la realización de los proyectos.
De acuerdo con la entrevista a la Encargada de los Planes en Esquina, el número de interesados superó las expectativas, pero las nuestras no, ya que consideramos que es un buen método para que crezcan los micro- emprendimientos y de éste modo aumente el poder adquisitivo de los beneficiarios y mejore su calidad de vida.

Ricardo Sidicaro, politólogo de la Universidad de Buenos Aires. Nombre del libro:“El Festival de la pobreza” Editorial: La Crujía. Autor: Martín Dinatale.
2Enciclopedia Hispánica Tomo 9 página 11 Cuarta edición. Keynesianismo: corriente de pensamiento partidaria dela intervención del Estado mediante la Planificación, la Política Fiscal y Monetaria y la Inversión Pública como modo único de alcanzar el pleno empleo.
3 Historia Argentina Contemporánea Activa . Editorial: Puerto de Palos. Página: 184 – 185. Evitismo: corriente ideológica que recibe el nombre de quien la fundara, Eva Duarte de Perón, dedicada a la asistencia Social.
4 http://www.ciudadanodiario.com.ar/2007/08/23/nota36350.html Diario “El Ciudadano”. Mendoza, Jueves 23 de Agosto de 2007.
5 INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo
6 El clientelismo político es un sistema extraoficial de intercambio de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral. http://es.wikipedia.org/wiki/Clientelismo_pol%C3%ADtico
7 Conclusiones de fuentes extraídas de: http://www.clarin.com/diario/2005/09/15/opinion/o-03101.htm Diario “Clarín” Artículo de Opinión. “POLÍTICA SOCIAL Y CLIENTELISMO” Fecha de publicación: 15/9/2005 Autor : Aldo Isuani. Sociólogo. Docente UBA e investigador del CONICET.
8 http://ledogretel.blogspot.com/2006/11/divide-y-reinars.html
9 Datos Extraídos de: http://www.mbsmyj.misiones.gov.ar/institucional/menu/planes.htm
10 http://www.presidencia.gov.ar/plan.aspx?cdArticulo=1583
11 http://www.desarrollosocial.gov.ar/notas/foro2/ponencia/1/Rebon_Salse.pdf
Autoras: Lic. Marcela Rebón1
Lic. Guillermina Salse2
12 Información obtenida de una Entrevista a la encargada de la Dirección de la Mujer y el Niño, Nélida Vásquez.



Integrantes:
Coronel, Mayra.
Segovia, Mariangel.













2 comentarios:

Profe Diana dijo...

Hey! Chicas!
Están trabajando en Internet!
No veo Links usados como se aprendiò, ni imàgenes, ni hiperlinks.
Espero que editen.
Saludos

Profe Diana dijo...

Repito:
Espero que editen agregando links para ampliar temática.

¿Cuál es el próximo paso propuesto por Hugo?